Internacional

Trump inicia su segundo mandato eliminando web y redes sociales en español de la casa blanca

Cierra sitio web en español, declara emergencia migratoria y toma decisiones que polarizan

Nacional.- Donald Trump comenzó su segundo mandato con decisiones que han generado polémica. Entre sus primeras acciones está la inhabilitación del sitio web de la Casa Blanca en español, una medida que también implementó durante su primer mandato.

Trump firmó órdenes ejecutivas que incluyen la declaración de emergencia nacional en la frontera con México y la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, además de prometer deportaciones masivas de migrantes en situación irregular.

El sitio web oficial en español, rescatado durante el mandato de Joe Biden, fue deshabilitado nuevamente. Estados Unidos, el segundo país con más hablantes de español en el mundo, se queda sin este recurso, lo que ha causado inquietud entre las comunidades hispanohablantes.

En paralelo, las cuentas en redes sociales del gobierno anterior fueron archivadas. Esto incluye las de Joe Biden y Kamala Harris. Sin embargo, Trump reactivó su perfil oficial como presidente, utilizando nuevamente la cuenta @POTUS.

Entre otras medidas, Trump revocó la eliminación de Cuba como patrocinador del terrorismo y permitió que TikTok continúe operando en Estados Unidos. Además, indultó a 1,500 personas vinculadas al asalto al Capitolio de 2021, una decisión que ha polarizado a la opinión pública.

El Reportero

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede gustar

Internacional

Proyecto A119: El ambicioso y secreto plan estadounidense de detonar una bomba de hidrógeno en la Luna

El Proyecto A119 fue una propuesta ultrasecreta de Estados Unidos para detonar una bomba de hidrógeno en la Luna en
Internacional

Desesperada lucha por la vida en los hospitales de Afganistán

En la provincia occidental de Ghor, Afganistán, la desesperación y el sufrimiento se han apoderado de los hospitales, donde la