Ciudad de México.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, anunció que impugnará la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe el uso de sobrenombres en la boleta para la elección judicial del próximo 1 de junio.
En entrevista con Luis Carlos Ortiz, Batres expresó su desacuerdo con la decisión del INE, argumentando que muchos ciudadanos la identifican con el sobrenombre “Ministra del Pueblo”, razón por la que considera legítima su inclusión en la boleta con ese apelativo.
“Voy a solicitar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que se respete el derecho de los candidatos a ser identificados como son conocidos por la ciudadanía”, afirmó.
Batres Guadarrama basó su impugnación en el Artículo 515 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual establece la posibilidad de incluir sobrenombres en la boleta electoral, específicamente en el proceso electoral judicial.
“El rechazo del INE a esta solicitud sin analizar caso por caso representa una violación al derecho establecido en la ley”, argumentó.
La ministra confirmó que desde el jueves presentó la impugnación ante el TEPJF, esperando que la resolución se apegue a lo estipulado en la normatividad vigente.
En respuesta a los señalamientos del INE sobre una posible preferencia electoral al permitir el uso de sobrenombres, Batres descartó que esto tenga un impacto en la intención del voto.
“No veo ninguna relación entre el uso de sobrenombres y la preferencia electoral. No hay una connotación automática de votación”, enfatizó.
Cuando se le cuestionó sobre la justificación del INE, que considera que el uso de sobrenombres podría romper la veda electoral, Batres rechazó esta interpretación.
“No hay una relación lógica entre esto y la veda electoral. La veda consiste en suspender la actividad electoral tres días antes de la votación, pero el hecho de que las personas conozcan un sobrenombre no representa un llamado al voto”, puntualizó.