-Morena y aliados avalan reforma que transfiere control digital a la Agencia de Transformación Digital; acusan que la ley de telecomunicaciones promueve censura-
Con 29 votos a favor y 9 en contra, senadores de Morena, PT y PVEM aprobaron en comisiones la nueva ley de telecomunicaciones y censura, una reforma que transfiere al gobierno el control del espacio digital, lo que encendió las alertas en la oposición por un posible atentado contra la libertad de expresión.
La reforma propone que la Agencia de Transformación Digital asuma funciones clave del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), incluyendo la supervisión de redes sociales y plataformas digitales. Según la oposición, esto permitiría al gobierno bloquear contenidos bajo criterios poco claros, con base en el controvertido artículo 109 del dictamen.
Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano acusaron que el argumento para esta medida —impedir propaganda de gobiernos extranjeros como la de Donald Trump— es solo un pretexto para centralizar el poder digital. “Esto no es soberanía, es control político con fachada digital”, advirtió el priista Manuel Añorve.
El panista Ricardo Anaya calificó la reforma como una “ley censura” y advirtió que la Agencia de Transformación Digital tendría la capacidad de controlar la narrativa pública. Por su parte, Alejandro Barrales, de Movimiento Ciudadano, criticó que muchos senadores avalaron el documento sin siquiera haberlo leído completo.
Mientras avanza el dictamen al Pleno del Senado, la ley de telecomunicaciones y censura ya ha generado debate nacional por su impacto en la libertad de expresión y el acceso libre a internet.