Nacional

Reforma Laboral Amenaza Plataformas digitales y 83 Mil Empleos y Miles de Millones en Ganancias

Este domingo 22 de junio, las reformas a la Ley Federal del Trabajo que reconocen la relación laboral entre choferes y repartidores y las plataformas digitales entrarán en vigor, desatando una ola de incertidumbre y preocupación. Si bien la medida busca otorgar derechos fundamentales como seguridad social, Infonavit, aguinaldo y reparto de utilidades, la cara oscura de la moneda podría ser la pérdida masiva de empleos y un golpe devastador a la rentabilidad de un sector clave.


El mismo presidente global de Uber, aunque calificó la reforma de “innovadora”, lanzó una grave advertencia sobre las “consecuencias accidentales” que se avecinan. El dilema es brutal: las nuevas cuotas de seguridad social y los impuestos harán que este trabajo sea mucho menos rentable, empujando a miles de colaboradores a abandonarlo.


Las cifras son alarmantes: Uber pronostica que de sus 250 mil socios conductores en México, 83 mil podrían dejar de operar, lo que significa la evaporación de 12 mil millones de pesos en oportunidades de ganancias. La compañía misma se prepara para un impacto demoledor, previendo una pérdida de alrededor de 2 mil millones de pesos debido a la contracción del mercado y las nuevas cargas fiscales. Uber ha suplicado al gobierno mexicano que considere los costos operativos y las ganancias netas, no las brutas, al momento de aplicar las regulaciones.


En un país donde más de 650 mil personas dependen de su trabajo en plataformas digitales, con 272 mil generando al menos un salario mínimo mensual, la reforma solo considerará como trabajadores a estos últimos. El resto, a pesar de ser “independientes”, estarán protegidos por la ley ante riesgos laborales, con la plataforma empleadora asumiendo el costo del seguro social.


La cuenta regresiva ha comenzado. El 22 de junio no es solo la entrada en vigor de una reforma, es el inicio de una fase de turbulencia que podría redefinir por completo el panorama laboral digital en México. ¿Será este el inicio del fin para la flexibilidad y las ganancias que atrajeron a tantos a las plataformas digitales? El tiempo lo dirá.

Nancy G. Garcia

Nancy G. Garcia

Sobre el autor

Cuento con 15 años de experiencia laboral en el área del periodismo, en la que he dado cobertura al estado de Zacatecas en diferentes sectores productivos de la región, así como la vida política y conflictos sociales de este la entidad. De 2018 a 2021 incursioné en la función pública como directora de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Zacatecas. Y de 2021 a 2022 realicé esta misma labor pero ahora en el municipio Jerez Zacatecas. En 2023 me incorporé a la filas de EL 4TO PODER para dar cobertura del acontecer noticioso de Zacatecas y sus diferentes municipios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede gustar

Nacional

Armando Guadiana recibe respaldo de CNPA para la gubernatura de Coahuila y promete acabar con el PRI

En una conferencia de prensa realizada en Saltillo, Coahuila, el Senador por Zacatecas, José Narro Céspedes, respaldó a Armando Guadiana
Nacional

Senador de Zacatecas destaca la importancia de trabajar en conjunto para construir la paz

El Senador por Zacatecas, José Narro Céspedes, ofreció una conferencia de prensa en el municipio de Fresnillo de González Echeverría,