-El gobierno federal planea eliminar 347 programas presupuestarios en 2026, lo que afectaría gravemente sectores clave como salud e infraestructura-
Una reducción de programas presupuestarios de casi el 39% se avecina para 2026, según la propuesta de la Secretaría de Hacienda. De los 893 programas actuales, desaparecerían 347, lo que afectaría especialmente a áreas como salud, infraestructura y energía.

Entre los recortes más significativos se encuentran los de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que pasaría de 43 a solo 17 programas; Pemex, de 22 a 12; y CFE, de 27 a 16. También se prevé un fuerte impacto en el ISSSTE e IMSS, cuyos esquemas operativos se verían reducidos.
El diputado Héctor Saúl Téllez advirtió que esta reducción no es austeridad, sino un retroceso en el desarrollo del país, debilitando la inversión pública, la atención médica y el empleo, además de dejar desprotegidos a grupos vulnerables.
Particular preocupación generó el “sesgo militarizado” del presupuesto, pues mientras sectores sociales enfrentan recortes, se mantienen recursos para Defensa y Marina. La estrategia, según el PAN, desmantela políticas públicas esenciales.