A 40 años de uno de los desastres más devastadores en la historia del país, México conmemoró la fecha con un Macro Simulacro Nacional. El ejercicio, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), busca fortalecer la cultura de la prevención y preparar a la población ante futuros sismos.

El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió el centro de México, causando la muerte de al menos 20,000 personas y el colapso de miles de estructuras, principalmente en la capital. El evento marcó un antes y un después en la organización civil y en la creación de los primeros protocolos de protección.
Casualmente, 32 años después, en la misma fecha del 19 de septiembre de 2017, otro sismo de magnitud 7.1 volvió a sacudir el centro del país. Aunque la magnitud fue menor, el terremoto causó múltiples daños y lamentables pérdidas humanas, lo que confirmó la necesidad de mantener y mejorar la preparación de la población.
El simulacro de este viernes busca precisamente honrar a las víctimas de ambos sismos, no solo conmemorando, sino activando a millones de personas a lo largo de la República para que sepan cómo actuar en caso de emergencia. La activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México y otras entidades ha servido para que la población practique la evacuación, la búsqueda de zonas de seguridad y la comunicación con sus familias.