La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto con instituciones del gobierno federal y estatal, ha exigido a la empresa Adidas y al diseñador estadounidense Willy Chavarria un resarcimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yálalag, Oaxaca, por la apropiación cultural de sus huaraches tradicionales.
El conflicto surgió tras el lanzamiento de un modelo de sandalias, diseñado en colaboración con Chavarria, que el gobierno mexicano y la comunidad zapoteca acusan de haber copiado elementos del calzado tradicional de la región.

El gobierno de México se ha pronunciado enfáticamente sobre este caso. La presidenta Sheinbaum declaró que los huaraches de Villa Hidalgo Yálalag son una “propiedad intelectual colectiva” y que la empresa debe cumplir con la Ley de Patrimonio Cultural. “Tiene que haber un resarcimiento. Tiene que cumplirse con la Ley de Patrimonio”, sentenció la mandataria, dejando claro el respaldo del gobierno federal a la comunidad zapoteca.
El pasado miércoles, la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (Seculta) emitió un comunicado en el que exigió a la multinacional la suspensión inmediata de la comercialización del modelo. Además, demandó la reparación de los agravios a la comunidad de Yálalag y el reconocimiento público del origen cultural de los diseños.
Por su parte, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) también se sumó a las exigencias. A través de un comunicado, el INPI rechazó la apropiación cultural y subrayó que Adidas y Chavarria no contaron con el “consentimiento de dicho sujeto colectivo” para utilizar su identidad cultural. El instituto informó que ya ha iniciado acciones legales para proteger el patrimonio cultural de las comunidades zapotecas.
Este caso reitera la postura de las autoridades mexicanas en la defensa del patrimonio cultural de los pueblos originarios, buscando garantizar que sus diseños y tradiciones no sean explotados sin su autorización ni beneficio.