Internacional

Donald Trump desata polémica con una imagen de IA y la frase “Chipocalypse Now” en Truth Social

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a generar controversia en las redes sociales, pues publicó en su plataforma Truth Social una imagen generada por inteligencia artificial (IA) que lo muestra frente al horizonte de Chicago. La imagen, con helicópteros, llamas y la frase “Chipocalypse Now”, ha provocado una fuerte reacción, especialmente entre líderes demócratas.
La polémica publicación

La publicación de Trump no solo incluye la imagen, sino también un texto que ha sido interpretado como una amenaza directa a la ciudad de Chicago. “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana […] Chicago a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra”, escribió Trump. Esta frase es una clara alusión a la famosa película de 1979, Apocalypse Now, que narra la guerra de Vietnam y es conocida por su icónica línea: “Me encanta el olor del napalm por la mañana”.
Connotaciones políticas y la reacción demócrata

La publicación ha sido recibida con indignación por figuras políticas, que la interpretan como una amenaza de enviar tropas y llevar a cabo deportaciones masivas en la ciudad. El mensaje de Trump parece estar vinculado a una orden ejecutiva que firmó el viernes, la cual renombra el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra y al Secretario de Defensa como Secretario de Guerra.
Este acto de Trump no es un incidente aislado. A lo largo de su carrera política, ha utilizado las redes sociales para emitir mensajes provocadores y desafiantes, que a menudo son interpretados de forma literal por sus seguidores y criticados por sus opositores. La imagen de IA y el texto que la acompaña son un ejemplo de cómo el exmandatario continúa empleando una retórica combativa para mantener su base de apoyo y generar debate público.


La tensión política en torno a la inmigración y la seguridad nacional es un tema central en el discurso de Trump, y esta publicación en Truth Social lo reafirma. La controversia que ha desatado subraya la profunda división política que existe en el país, especialmente con las elecciones presidenciales de 2024 en el horizonte.

redaccion

Sobre el autor