Internacional

Estados Unidos busca vincular el paracetamol y el autismo, a pesar de la falta de evidencia científica

En una medida que ha generado polémica en la comunidad científica, el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, planea emitir una advertencia a las mujeres embarazadas sobre el uso de paracetamol, uno de los medicamentos más comunes, sugiriendo un posible vínculo con el autismo. Esta iniciativa avanza a pesar de la ausencia de evidencia científica concluyente que respalde dicha correlación, según informaron múltiples fuentes a The Washington Post.


Se espera que el presidente Trump, junto a autoridades sanitarias, se dirija a la nación para destacar los supuestos riesgos del paracetamol, principio activo de medicamentos ampliamente utilizados como el Tylenol. Esta advertencia oficial podría generar confusión y preocupación entre millones de personas, dado que el paracetamol es recetado y utilizado para el alivio del dolor y la fiebre en todo el mundo, incluso durante el embarazo.

La propuesta del gobierno choca directamente con los hallazgos de estudios científicos recientes. Investigaciones citadas por el Science Media Centre (SCM), incluyendo un estudio sobre un tratamiento experimental para el autismo basado en la leucovorina, análoga del ácido fólico, no encontraron un vínculo causal entre la exposición prenatal al paracetamol y el desarrollo de autismo, TDAH o discapacidad intelectual.


El estudio, que analizó datos de hermanos para controlar factores genéticos y ambientales, concluyó que “no existe un efecto causal del paracetamol en el autismo”. Este hallazgo se vio reforzado por la ausencia de una relación dependiente de la dosis, lo que significa que el riesgo no aumenta con una mayor exposición al medicamento.

Además de la controvertida advertencia, el gobierno también se prevé que hable sobre la leucovorina como un potencial tratamiento para el autismo. Si bien la investigación sobre este compuesto es de interés, los expertos advierten que vincularla a una causa infundada, como la del paracetamol, podría restar credibilidad a los esfuerzos de salud pública y desviar la atención de los verdaderos factores de riesgo.


La comunidad médica y científica insta a la población a basarse en información proveniente de fuentes fiables y estudios rigurosos, y no en anuncios con motivaciones políticas que carecen de respaldo científico.

redaccion

Sobre el autor