Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de ganado mexicano debido a la detección de casos de gusano barrenador en el sur de México. La medida, anunciada por el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), tendrá una duración inicial de 15 días y afecta a todos los cruces fronterizos por los que transita ganado en pie.

El gusano barrenador es una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo en animales, causando daños severos e incluso la muerte. La plaga fue erradicada en EE. UU. en 1966, pero ha reaparecido en el sur de México, lo que ha llevado a activar protocolos de emergencia.

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, calificó la decisión como “unilateral” y expresó su desacuerdo, pero confía en que se alcance un acuerdo pronto para erradicar la plaga. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró “excesivas” las advertencias de Estados Unidos y aseguró que su gobierno ya tomó medidas para erradicar la plaga.

La suspensión podría representar un freno aproximado de hasta 18,519 cabezas de ganado, lo que significa millones de pesos en producto sin vender y animales que deben seguir alimentándose en los ranchos. El impacto no solo es en las cifras de exportación, sino que también afecta la cadena de suministros y genera miles de empleos directos e indirectos en zonas rurales.