Internacional

Perú declara a Sheinbaum persona non grata por injerencia en caso Castillo

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano ha aprobado una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Esta decisión, con 12 votos a favor y 6 en contra, surge como respuesta a lo que el parlamento peruano considera una “inaceptable injerencia” en los asuntos internos de su país, especialmente en el caso del expresidente Pedro Castillo.


La tensión diplomática se intensificó recientemente tras el encuentro de Sheinbaum en el Palacio Nacional con el abogado argentino de Castillo, Guido Croxatto. En dicha reunión, la mandataria mexicana no solo expresó su “profunda solidaridad” con el exgobernante, sino que también calificó su caso como un “grave precedente de persecución política y discriminación”. Aún más, Sheinbaum exhortó a la Organización de las Naciones Unidas a intervenir para lograr la libertad de Castillo, quien se encuentra recluido en la cárcel de Barbadillo por cargos de rebelión, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública.


La moción aprobada por el Congreso peruano subraya que la postura de Sheinbaum es “claramente hostil” y “notablemente provocadora”. El documento enfatiza que la presidenta mexicana se ha referido a Castillo como el “legítimo presidente del Perú” y ha solicitado en varias ocasiones su excarcelación y retorno al poder.


Este nuevo episodio de fricción se suma a una serie de conflictos que se iniciaron el 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo intentó disolver el Congreso e instaurar un gobierno de excepción, lo que llevó a su destitución. Tras este suceso, el expresidente Andrés Manuel López Obrador tildó de “espuria” a la actual jefa de Estado peruana, Dina Boluarte, desconoció su investidura y se negó a entregarle la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico. Además, México asiló a la familia de Castillo.

Las relaciones bilaterales, reducidas a encargados de negocios desde la primera mitad de 2023, ya habían experimentado un punto de quiebre similar. En mayo de ese mismo año, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó una moción idéntica: declarar persona non grata a López Obrador. Esto incluso llevó a exhortar a las autoridades peruanas a tomar “acciones necesarias” para evitar su ingreso a suelo peruano.


La escalada de tensión no se limitó al ámbito político, ya que el Consulado peruano en México recibió una llamada anónima donde se les amenazaba con represalias si no abandonaban el país en 48 horas. El audio, con un lenguaje agresivo, hacía referencia a la postura del gobierno mexicano y representaba un nuevo nivel de hostilidad.


Con la reciente declaración de persona non grata a Sheinbaum, las relaciones entre México y Perú se encuentran nuevamente en un punto de máxima tensión, con el caso de Pedro Castillo como el principal detonante.

redaccion

Sobre el autor