Ottawa, Canadá.- El gobierno canadiense anunció este miércoles la designación de cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que busca reforzar su lucha contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo.
Los grupos señalados son el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Además, la lista incluye a las pandillas Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua, de origen venezolano.
David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, explicó que esta medida permitirá a las autoridades rastrear de manera más efectiva el flujo de dinero ilícito vinculado a estas organizaciones criminales. Para ello, se ha establecido una colaboración entre los seis principales bancos de Canadá y la Policía Montada, con el fin de intercambiar información sobre posibles operaciones de lavado de dinero y financiamiento del narcotráfico.
El funcionario destacó que la crisis del fentanilo en Canadá ha obligado al gobierno a tomar medidas urgentes para combatir este problema de salud pública, que ha afectado a miles de familias en el país.
Además, esta decisión cumple con una de las condiciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de las negociaciones comerciales, de cara al 4 de marzo, fecha en que se evaluará la posible imposición de un arancel del 25% a México y Canadá.
Tras el anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza, asegurando que México no permitirá ninguna intromisión en su soberanía.
“La designación de los cárteles como organizaciones terroristas es una decisión de otros gobiernos, pero México no negociará su soberanía. No aceptaremos injerencias, mucho menos una invasión disfrazada de combate al crimen organizado”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
La mandataria dejó en claro que la postura de su administración es de cooperación, pero no de subordinación con Estados Unidos y Canadá en temas de seguridad y combate al crimen organizado.
“Ellos pueden usar los términos que quieran, pero con México es coordinación, nunca subordinación, nunca injerencismo y menos invasión“, enfatizó.