El término de las campañas para la elección judicial ha sido opacado por una polémica distribución masiva de “acordeones” o guías de voto, en un claro intento por beneficiar a los candidatos afines a Morena. Estos documentos, que circulaban tanto en formato físico como digital, buscaban influir directamente en la decisión de los votantes, generando cuestionamientos sobre la equidad del proceso electoral.

La estrategia de difusión de estos “acordeones” fue amplia y diversificada. Se reportó su reparto en calles, plazas públicas, a través de mensajes de texto y mediante redes sociales. Sin embargo, lo que ha levantado mayor preocupación es la confirmación de su distribución en instalaciones gubernamentales. Específicamente, en el centro Pilares Chabacano, ubicado en la avenida de Tlalpan en la Ciudad de México, se constató la entrega de estos materiales. Trabajadores del propio centro ofrecían los documentos a ciudadanos que se acercaban a preguntar sobre la elección judicial.

Un reportero pudo obtener uno de estos “acordeones”, el cual, bajo la frase “Tú decides quién juzga en las elecciones del Poder Judicial”, listaba nombres de candidatos relacionados directamente con Morena. La entrega de este material en el Pilares Chabacano fue realizada por un joven que vestía un chaleco guinda, indumentaria distintiva de los Servidores de la Nación, personal gubernamental conocido por promover programas sociales. Al momento de la entrega, el joven se limitó a decir: “Aquí hay información que te puede servir”, sin ofrecer mayor explicación o contexto.
Esta práctica de distribución masiva de materiales que orientan el voto hacia una facción política específica, especialmente desde plataformas y con personal vinculado al gobierno, plantea serias interrogantes sobre la neutralidad de los espacios públicos y la influencia indebida en un proceso tan crucial como la elección judicial. La situación ha generado un debate sobre los límites de las campañas políticas y la transparencia en la contienda electoral.