-El organismo internacional advierte que las medidas arancelarias de Estados Unidos afectan de forma directa a la previsión económica de México-
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio un golpe de realidad al panorama económico nacional al recortar su previsión económica de México para 2025, pronosticando una contracción del 0.3% en el Producto Interno Bruto (PIB). Esta nueva cifra representa una caída de 1.7 puntos respecto al informe de enero de este mismo año.
De acuerdo con el último informe de Perspectivas Económicas Globales, el FMI justifica este ajuste a la baja debido a un cierre de 2024 más débil de lo previsto, sumado a la incertidumbre por los aranceles impuestos por Estados Unidos, principal socio comercial de México, así como tensiones geopolíticas y condiciones financieras restrictivas.
Además, para 2026 se anticipa un crecimiento moderado del 1.4%, cifra que también disminuyó seis décimas respecto a las proyecciones anteriores. El organismo destaca que las medidas proteccionistas adoptadas por la administración de Donald Trump han impactado directamente en las exportaciones mexicanas, afectando sectores clave.
Las nuevas proyecciones del FMI contrastan con el optimismo del gobierno federal, que a inicios de abril estimó un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para 2025, y de entre 1.5% y 2.5% para 2026. Esta discrepancia evidencia la brecha entre el discurso oficial y la lectura internacional sobre la previsión económica de México.