Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la lista de 4,224 candidaturas recibidas por el Senado para la elección judicial, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso, pese a que el Consejo General decidió posponer la aprobación del acuerdo oficial debido a inconsistencias en la información.
El organismo electoral detectó vacíos de información y errores en cientos de registros, especialmente en las listas provenientes del Poder Judicial, donde ninguna candidatura contaba con datos de identificación, como CURP o clave de elector.
La lista también presentó inconsistencias en los registros del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, incluyendo:
- Candidatos sin fecha de nacimiento ni datos de contacto.
- Claves de elector incompletas o ausentes.
- Aspirantes inscritos en circuitos incorrectos, a pesar de sentencias del Tribunal Electoral.
- Personas que no participaron en el sorteo del Senado y aun así fueron incluidas.
Ante esto, el INE solicitó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que en un plazo de 48 horas resolviera estas irregularidades
A pesar de las inconsistencias, el INE optó por hacer públicas las listas en su sitio web para que los aspirantes puedan verificar su registro y, si es necesario, impugnar errores o solicitar su declinación ante el Tribunal Electoral.

En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se registraron 78 aspirantes, con 64 personas en la contienda, destacando Jazmín Bonilla García, quien aparecerá en tres boletas distintas tras haber sido sorteada por todos los poderes.
Para la Sala Superior del Tribunal Electoral, se contabilizaron 18 registros de 16 personas, resaltando Claudia Valle Aguilasocho, quien también aparecerá en tres boletas como candidata propuesta por los tres poderes.
El senador Gerardo Fernández Noroña informó que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo han realizado correcciones, aunque aclaró que 955 registros del Poder Judicial no pueden ser modificados.
Este lunes, la Secretaría Ejecutiva del INE deberá informar al Consejo General cómo procederá con los datos faltantes y cómo garantizarán el contacto con los aspirantes, ya que el Instituto no tiene facultades para alterar la lista original.
Mientras tanto, el INE enfatizó que la publicación de los listados responde al principio de máxima publicidad y busca generar certeza y confianza en el proceso electoral.