Nacional

Investigan negligencia en remolque que llevó al choque del Buque Cuauhtémoc en el puente de Brooklyn

-Expertos cuestionan la maniobra del remolcador usado en el accidente que dejó dos marinos muertos; señalan fallas evitables y decisiones de alto riesgo-

Ciudad de México.– La tragedia ocurrida con el Buque Escuela Cuauhtémoc en el puente de Brooklyn ha abierto una investigación internacional sobre posibles fallas graves en la maniobra de remolque que terminó con dos marinos muertos y más de 20 heridos. La Agencia Nacional de Seguridad del Transporte de EE.UU. (NTSB) indaga si el uso de un solo remolcador —antiguo y sin línea de amarre— fue un factor determinante en el accidente.

De acuerdo con autoridades estadounidenses y capitanes de la marina mercante, el remolcador Charles D. McAllister, construido en 1967, empujó al velero mexicano sin estar amarrado, lo que impidió que pudiera controlar su trayectoria cuando la embarcación retrocedió sin freno hacia el puente. La empresa McAllister Towing, dueña del remolcador, confirmó que solo una unidad asistía al Cuauhtémoc, pese a que posee una flota de 18 remolcadores en la bahía de Nueva York.

“El Cuauhtémoc necesitaba una maniobra con mayor control. Un solo remolcador empujando sin estar conectado no podía contener la corriente ni revertir el impulso”, criticó el capitán John Konrad, CEO de gCaptain, uno de los expertos consultados por medios como The New York Times. Videos del incidente muestran cómo el velero retrocede sin control antes de impactar el puente.

La investigación apunta a que una falla eléctrica o mecánica a bordo del Cuauhtémoc también pudo haber impedido que los motores respondieran. Sin embargo, especialistas señalan que la falta de maniobrabilidad del remolcador y la ausencia de un segundo apoyo fueron factores clave. Tras el accidente, fue necesaria la asistencia de dos remolcadores adicionales, ahora sí, con líneas de amarre, para controlar al buque.

El capitán belga Bart Gonnissen, especialista en navegación forense, advirtió que la situación climática, el oleaje y el uso de un remolcador anticuado sin conexión directa con el velero crearon el escenario perfecto para el accidente. “La potencia no era el problema. La falta de versatilidad del Charles D. McAllister fue el error técnico más grave”, sentenció.

El Reportero

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede gustar

Nacional

Armando Guadiana recibe respaldo de CNPA para la gubernatura de Coahuila y promete acabar con el PRI

En una conferencia de prensa realizada en Saltillo, Coahuila, el Senador por Zacatecas, José Narro Céspedes, respaldó a Armando Guadiana
Nacional

Senador de Zacatecas destaca la importancia de trabajar en conjunto para construir la paz

El Senador por Zacatecas, José Narro Céspedes, ofreció una conferencia de prensa en el municipio de Fresnillo de González Echeverría,