-El gobierno de México abrirá un proceso de diálogo con EE.UU. para revertir la cuota al jitomate mexicano que afectaría a miles de productores nacionales-
Ciudad de México.– El jitomate mexicano enfrenta un nuevo obstáculo en su ruta hacia Estados Unidos. El Departamento de Comercio de ese país anunció una cuota compensatoria del 20.91% a la mayoría de las exportaciones provenientes de México, medida que podría impactar directamente al bolsillo de los consumidores norteamericanos y a miles de trabajadores del campo en nuestro país.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, explicó que la cuota al jitomate mexicano entraría en vigor el próximo 14 de julio, abriendo un periodo de 90 días para intentar revertirla mediante el diálogo bilateral. Aclaró que esta medida no es parte de la política arancelaria del expresidente Donald Trump, sino una sanción derivada de un supuesto dumping comercial.
Berdegué detalló que el jitomate mexicano representa el 60% del consumo en Estados Unidos, por lo que la imposición de esta cuota afectará principalmente al consumidor final. “Nuestros tomates son saludables, accesibles, y no tienen sustituto real en su mercado”, afirmó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta tarifa carece de sustento legal, ya que el gobierno mexicano no subsidia el jitomate. Además, aseguró que EE.UU. seguirá importando el jitomate mexicano, pues no existe otra fuente de abasto similar en volumen y frescura. “No hay sustituto del jitomate mexicano”, remarcó.