Nacional

Muere Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera y defensora de las mujeres

-De Alto Lucero a la cima de la música ranchera-

La cantante Paquita la del Barrio, reconocida por su inconfundible estilo y letras que desafiaban el machismo, falleció este 17 de febrero de 2025 a los 77 años de edad. Su partida deja un vacío en la música mexicana y en el corazón de sus seguidores, quienes la convirtieron en un símbolo de empoderamiento femenino.

Hasta el momento, no se han revelado las causas exactas de su fallecimiento, aunque en los últimos años había presentado diversos problemas de salud. En vida, la intérprete de Rata de dos patas ya había anunciado su retiro de los escenarios, dejando atrás un legado inquebrantable

Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Francisca Viveros Barradas creció en un entorno de carencias económicas. Desde niña, mostró su talento musical, participando en festivales escolares donde su voz ya destacaba. Sin embargo, la falta de recursos la obligó a abandonar sus estudios tras concluir la primaria.

A los 16 años, comenzó a trabajar en el gobierno municipal, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, quien era 30 años mayor que ella. Su matrimonio, además de traerle dos hijos, estuvo marcado por el engaño y el maltrato, pues posteriormente descubrió que su esposo tenía otra familia.

Su vida amorosa, marcada por decepciones y traiciones, se convirtió en la inspiración de sus icónicas canciones, cargadas de desamor y críticas al machismo.

Paquita dejó atrás su vida en Veracruz y se trasladó a la Ciudad de México, donde comenzó a cantar junto a su hermana Viola, formando el dueto Las Golondrinas. Se presentaban en el restaurante La Fogata Norteña, donde conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez, quien más tarde se convertiría en otra decepción amorosa.

De aquella experiencia nació la célebre frase que la acompañó toda su carrera: “¿Me estás oyendo, inútil?”. Según relató, la primera vez que la dijo fue en una presentación, cuando su esposo llegó tarde, y al verla en el escenario, la cantante improvisó la frase, provocando la ovación del público.

En 1975, su hermana aceptó una gira en Perú y Chile, lo que significó el fin del dueto. Paquita dejó la música momentáneamente y abrió una fonda de comida mexicana, sin saber que años después regresaría a los escenarios con más fuerza.

Su carrera despegó en 1984 con su primer disco El barrio de los faroles, consolidándola como una referente de la música ranchera y dando voz a las mujeres que sufrían maltrato y desamor.

La vida de Paquita la del Barrio estuvo marcada por momentos de dolor. En 1977, perdió a sus hijos gemelos a solo dos semanas de nacidos y, meses después, su madre falleció a causa de la diabetes.

Además, su relación con su hermana Viola no fue sencilla. Durante años estuvieron distanciadas debido a conflictos personales y declaraciones en las que Viola acusó a Paquita de intentar frenar su carrera musical.

En 2021, Paquita sorprendió al incursionar en la política al postularse como precandidata a diputada local en Veracruz por Movimiento Ciudadano. Sin embargo, en una conferencia de prensa admitió su desconocimiento en el ámbito político, lo que generó controversia:

“No sé a qué vengo aquí, yo solo sé que hay personas atrás de mí que me van a enseñar cómo manejar este asunto”, declaró en su momento.

Su carrera política no prosperó, pero su incursión dejó en evidencia el debate sobre la participación de figuras del espectáculo en la política.

El Reportero

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede gustar

Nacional

Armando Guadiana recibe respaldo de CNPA para la gubernatura de Coahuila y promete acabar con el PRI

En una conferencia de prensa realizada en Saltillo, Coahuila, el Senador por Zacatecas, José Narro Céspedes, respaldó a Armando Guadiana
Nacional

Senador de Zacatecas destaca la importancia de trabajar en conjunto para construir la paz

El Senador por Zacatecas, José Narro Céspedes, ofreció una conferencia de prensa en el municipio de Fresnillo de González Echeverría,