-Creadores de contenido en Sinaloa están bajo la lupa por presuntamente colaborar con grupos criminales y lavar dinero a través de redes sociales-
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha iniciado una investigación contra al menos 64 narcoinfluencers en Sinaloa, cuyos perfiles estarían siendo utilizados por el crimen organizado para blanquear capitales mediante plataformas como YouTube, Facebook e Instagram.
De acuerdo con un informe obtenido por el medio nacional Milenio, se trata de una estrategia en la que los cárteles inflan artificialmente la popularidad de ciertos influencers para monetizar sus cuentas y recibir ingresos legales por publicidad, mismos que son regresados en forma de efectivo a las células criminales para financiar armas, vehículos y sobornos.

Uno de los casos más conocidos es el de Markitos Toys, originario de Culiacán, quien acumula millones de seguidores y ha sido vinculado con Los Chapitos. El influencer ha estado en el centro de la polémica tras la difusión de volantes que lo acusan de colaborar con el Cártel de Sinaloa, además del asesinato de su hermano en Ensenada.
La UIF también ha detectado perfiles ficticios creados con inteligencia artificial —incluso en plataformas como OnlyFans— que simulan ser modelos o entrenadores personales, con el objetivo de atraer suscriptores o lavar dinero mediante pagos con tarjetas no nominativas.