-Empresas trasladan sus centros de distribución a desarrollos estratégicos que ofrecen eficiencia, conectividad y expansión ordenada-
CDMX.- México está viviendo una transformación silenciosa y es que cada vez más empresas están trasladando sus operaciones, bodegas y centros de distribución a parques logísticos industriales. Estos espacios han dejado de ser exclusivos de grandes corporativos para convertirse en el motor de empresas de todos los tamaños que buscan optimizar costos, ganar eficiencia y mantenerse competitivas
La infraestructura de estos desarrollos permite a las compañías instalarse en zonas con acceso inmediato a carreteras, puertos, aeropuertos o cruces fronterizos, además de contar con vigilancia, servicios básicos, patio de maniobras, certificaciones y áreas listas para operar desde el primer día
Este fenómeno se ha acelerado con el auge del nearshoring, que ha traído a México nuevas inversiones extranjeras en sectores como manufactura, logística, comercio electrónico y tecnología. Estados como Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Baja California y Sinaloa ya concentran una red creciente de parques industriales que hoy son pieza clave en el ecosistema productivo nacional
El traslado a estos espacios no solo permite a las empresas mejorar su logística, también les da acceso a entornos regulados, sustentables y estratégicamente planeados para crecer sin improvisaciones. Al mismo tiempo, el desarrollo de estos parques genera empleos, activa proveedores regionales y acelera la modernización de infraestructura urbana e industrial en varias zonas del país.
Los parques logísticos industriales se consolidan como una apuesta clave para el presente y el futuro de la economía mexicana: una plataforma sólida para operar, crecer y conectar con los mercados del mundo.