-La Secretaría de la Defensa Nacional fortalece su flota de drones y sistemas antidron para proteger a su personal ante el uso de explosivos por parte del crimen-
Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) trabaja en el reforzamiento de su escuadrón antidrones, en respuesta a los constantes ataques de grupos criminales que utilizan drones cargados con explosivos contra fuerzas militares, principalmente en estados como Michoacán y Chihuahua.
La Sedena impulsa la adquisición de sistemas no tripulados con capacidad de vigilancia, reconocimiento e inhibición de drones enemigos. Los nuevos equipos podrán operar en condiciones extremas, volar hasta mil 800 metros de altura, resistir temperaturas de -23 a 46 grados centígrados y contar con una autonomía de 55 minutos.
Entre los proyectos futuros, la Defensa colabora con la Universidad Aeronáutica en Querétaro para el desarrollo del primer dron 100% mexicano destinado a tareas de vigilancia y seguridad nacional.
Desde 2024, la Sedena inició programas para adquirir sistemas antidron valuados en más de 150 millones de pesos para la XII Región Militar, con influencia en Guanajuato, Michoacán y Querétaro, y otros 134 millones para la VII Región Militar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La intención es fortalecer la capacidad de detección y neutralización ante amenazas crecientes.