-La mandataria mexicana insiste en que México no permitirá injerencia extranjera en asuntos de seguridad-
Nacional.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que, si el gobierno de Estados Unidos avanza en su intención de declarar terroristas a los cárteles mexicanos, las armerías estadounidenses podrían ser consideradas cómplices, dado que gran parte del armamento en manos del crimen organizado proviene de ese país.
Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que, de concretarse esta designación, el gobierno mexicano podría ampliar su demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas en EE.UU..
“Si llegaran a decretar a grupos del crimen organizado como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos. El Departamento de Justicia ya reconoció que el 74% de las armas de los grupos criminales provienen de Estados Unidos, así que, ¿cómo quedan las armerías y distribuidores frente a esa decisión? Tal vez podrían ser consideradas cómplices”, expresó.
Sheinbaum dejó en claro que México no aceptará intromisión extranjera en su soberanía y continuará exigiendo que Estados Unidos asuma su responsabilidad en el tráfico de armas.
México dispuesto a recibir migrantes para su retorno
En materia migratoria, Sheinbaum informó que el gobierno estadounidense ha intensificado vuelos de deportación hacia países centroamericanos, pero señaló que México está dispuesto a recibir a extranjeros en tránsito para ayudarlos a retornar a sus países.
“Si ellos lo desean, podemos ayudarles a llegar a sus países, siempre bajo principios de derechos humanos y cooperación internacional“, afirmó.
Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump retomó la presidencia de EE.UU., han sido repatriadas 13,455 personas, de las cuales 10,485 son mexicanas y 2,970 extranjeras.
Por otro lado, informó que el IMSS ha otorgado 391 números de seguridad social a connacionales deportados y facilitado 500 contrataciones en coordinación con la iniciativa privada.
Las negociaciones sobre seguridad y migración continuarán en las próximas semanas con reuniones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, además de encuentros de alto nivel con autoridades de seguridad de ambos países.