Nacional Zona Centro

Zacatecas aprueba el aborto legal en hospitales públicos

Con 17 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, fue aprobado el dictamen presentado por la Comisión Legislativa de Salud, por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Salud del Estado de Zacatecas en materia de interrupción legal del embarazo.


Mediante la reforma aprobada a la Ley de Salud, se establece que las instituciones públicas de salud del Gobierno del Estado brindarán el servicio de interrupción del embarazo, en forma gratuita y en condiciones de calidad, y salubridad que garanticen la dignidad humana, dentro de las primeras doce semanas de gestación y en los supuestos permitidos por el Código Penal para el Estado, de conformidad con la NOM-046-SSA2-2005 o cualquier otra norma que regule esta materia, cuando la mujer o persona con capacidad de gestar así lo solicite.
 


También considera que las instituciones de salud, en un máximo de 48 horas, pondrán a disposición de las mujeres o persona con capacidad de gestar, servicios de atención médica, psicológica y social con información científica, objetiva, veraz y oportuna sobre los procedimientos, riesgos, consecuencias y efectos de la interrupción del embarazo, así como de los apoyos y alternativas existentes, para que se tome la decisión de manera libre, informada y responsable, sobre su derecho a decidir.
 
Además, se incluye en la legislación que el médico y personal de enfermería a quien corresponda practicar la interrupción legal del embarazo y cuyas creencias religiosas o convicciones personales sean contrarias a tal procedimiento, podrá ser objetor de conciencia y, por tal razón, excusarse de realizarla, teniendo la obligación de referir de inmediato y por escrito a la mujer con un médico no objetor.  
 
En su posicionamiento a favor del Dictamen habló la diputada Renata Ávila Valadez, presidenta de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres, señaló que se respalda el dictamen por que garantiza el acceso a la interrupción legal del embarazo y regula la objeción de consciencia de forma justa y equilibrada. “La objeción de conciencia no es absoluta, no puede anteponerse a derechos fundamentales como la salud y la vida. Reglas claras para hospitales y cumple con estándares nacionales e internacionales, ya que se alinea con resoluciones de la SCJN y organismos de derechos humanos”.
 
Reiteró que este dictamen es un paso clave para garantizar la autonomía y salud de las mujeres y personas gestantes en Zacatecas.

Nancy G. Garcia

Nancy G. Garcia

Sobre el autor

Cuento con 15 años de experiencia laboral en el área del periodismo, en la que he dado cobertura al estado de Zacatecas en diferentes sectores productivos de la región, así como la vida política y conflictos sociales de este la entidad. De 2018 a 2021 incursioné en la función pública como directora de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Zacatecas. Y de 2021 a 2022 realicé esta misma labor pero ahora en el municipio Jerez Zacatecas. En 2023 me incorporé a la filas de EL 4TO PODER para dar cobertura del acontecer noticioso de Zacatecas y sus diferentes municipios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede gustar

Nacional

Armando Guadiana recibe respaldo de CNPA para la gubernatura de Coahuila y promete acabar con el PRI

En una conferencia de prensa realizada en Saltillo, Coahuila, el Senador por Zacatecas, José Narro Céspedes, respaldó a Armando Guadiana
Nacional

Senador de Zacatecas destaca la importancia de trabajar en conjunto para construir la paz

El Senador por Zacatecas, José Narro Céspedes, ofreció una conferencia de prensa en el municipio de Fresnillo de González Echeverría,